INTRODUCCIÓN
Hasta ahora hemos venido hablando que hay muchos desencadenantes que pueden provocar una situación de Crisis Convulsiva o Convulsión en cualquier persona, independientemente de su edad, raza o sexo. Además, en los tiempos que corren y debido a muchas situaciones externas (el estrés sin ir mas lejos), estamos expuestos a que nos pueda pasar, sin previo aviso, una convulsión.
El saber estar preparado para afrontar este tipo de situaciones, es de vital importancia, porque en función de el caso concreto del que se trate, el paciente podría acabar teniendo problemas añadidos a los ya originados por la propia convulsión. Por ello, vamos a dar a continuación unas pequeñas pautas o consejos para, si nos encontramos con uno de estos casos, saber tomar decisiones de forma rápida y correcta desde el primer momento.
CONSEJOS
Como hemos visto, una persona puede sufrir una convulsión debido a múltiples factores, es por ello que vamos a tener en cuenta todos los aspectos a la hora de actuar. También va a depender de donde nos encontremos esta situación, porque no será lo mismo que sea en plena calle o que nos pase en casa. Aunque la forma de actuar va a ser similar, según el escenario, algunos detalles variarán de forma notable.
- COMO ACTUAR ANTE UNA SITUACIÓN DE CRISIS CONVULSIVA:
- Mantener la calma:
Es normal sentir ansiedad cuando nos encontramos ante este tipo de situaciones, pero es importante mantener la serenidad para poder ayudar de manera efectiva y, sobre todo, para dar la sensación a las demás personas (si las hubiere), que tenemos la situación controlada. Esto hará que si se necesita colaboración, esta se produzca de inmediato.
- Acostar al afectado/a en el suelo:
Siempre que sea posible, debe colocarse la cabeza sobre una superficie suave y acolchada para evitar golpes. Si estamos en la calle, podremos utilizar cualquier prenda de ropa que haga las funciones de almohada.
- Girar a la persona de lado:
Este gesto, quizá, es de los más importantes a tener en cuenta, porque va a ayudar a prevenir la aspiración de saliva o vómito si la persona lo llegara a tener, además de ayudar a que la glotis se mantenga abierta en todo momento y evitar que pueda dificultar la respiración al afectado/a.
- Retirada de objetos peligrosos:
En la medida de lo posible, se deben alejar muebles, objetos afilados o cualquier cosa que pueda causar daños a la persona, pues podría golpearse la cabeza o cualquier parte del cuerpo y agravar la situación, ya de por sí delicada.
- Evitar sujetar al paciente:
Aunque pensemos que esto puede resultar eficaz (este punto viene un poco relacionado con el anterior), el intentar inmovilizar al paciente puede ser muy peligroso, ya que durante una convulsión los músculos tienden a ponerse rígidos y podríamos causarle daños musculares y/u óseos (huesos).
- No poner nada en la boca:
Es uno de los errores mas comunes que se cometen cuando vemos convulsionar a alguien. La gente intenta poner objetos entre los dientes para que el afectado no se muerda la lengua, incluso hay quien llega a meter los dedos. Como hemos dicho antes, con el simple hecho de girar de lado a la persona, ya estamos eliminando cualquier riesgo.
- Aflojar la ropa ajustada:
En la medida que nos sea posible, intentaremos aflojar la ropa alrededor del cuello y pecho para facilitar la respiración.
- Observar y anotar:
Siempre en la medida de lo posible, debemos prestar atención a la duración de la convulsión y cualquier detalle relevante (como el color de la piel, movimientos, etc.). En determinados casos (fuertes traumatismos, sospecha de envenenamiento, etc.), debemos comprobar, en lo que llegan los servicios de emergencias, que las constantes vitales (pulsaciones del corazón sobre todo), se mantienen en unos parámetros normales.
- Permanecer junto al afectado/a:
Es muy importante, en la medida de lo posible, quedarse con la persona hasta que se recupere por completo y esté alerta o, si la situación es más grave, hasta que lleguen los servicios de emergencia.
- No darles nada de comer ni beber:
Aunque parezca una obviedad, hay quien pueda pensar en dar agua a una persona con una convulsión para que se recupere. Este gesto es totalmente contraproducente, pues pudiera parecer que ha terminado de convulsionar y volver a repetirle otro episodio y podría ahogarse. Hasta que la persona no esté completamente consciente y recuperada, no debemos bajo ningún concepto hacerle ingerir nada.
- Si la convulsión dura más de 5 minutos, o para y al poco vuelve a convulsionar, llama a emergencias:
Si la convulsión persiste o es la primera vez que ocurre, busca ayuda médica de inmediato. Es lo más aconsejable, pues este caso en concreto de que el paciente no deje de convulsionar, es una emergencia medica urgente, ya que si esta convulsionando de forma continuada, podría aparecer el llamado "Estatus Epiléptico" y entrar en parada cardíaca o respiratoria, además de producir daños irreversibles al cerebro.
- Asegurar las vías aéreas:
Como ya hemos dicho más arriba, si la convulsión provoca que la persona vomite, con el simple hecho de colocarla de costado, evitaremos que el vómito entre en sus pulmones.
- No despertar bruscamente:
Hay que dejar que la persona descanse y se recupere a su propio ritmo. Sobre todo, cuando la persona se recupere y nos vea a su lado, no hay que asustarla, sino tranquilizarla y evitar que se altere.
Hay casos especiales en los que la convulsión derive de un fuerte traumatismo, ya sea por accidente de tráfico o golpe con algún objeto contundente y el paciente se encuentre sangrando, lo primero que debemos hacer es avisar de inmediato a los servicios de emergencias. En lo que llegan, si el paciente esta consciente, debemos de tranquilizarle, pero para evitar más daños, debemos abstenernos de mover a la persona, con lo cual, muchos de los consejos que hemos relacionado nos sería imposible practicarlos.
En conclusión, siguiendo estos breves pero efectivos pasos, podemos evitar daños adicionales a cualquier persona que tenga una convulsión y, sin apenas darnos cuenta, le habremos salvado la vida. Espero, por un lado que os sirvan de ayuda y por otro, que nunca tengáis que ponerlos en práctica.
Un Saludo!!!